Porque te quiero pendeja.
- Wilmer Ogaz
- 26 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2020

Aunque en ningún momento Eligio —Gael García Bernal— muere por los caprichos de Susana —Verónica Echegui— quiero empezar por aclarar que aunque el filme está basado en el libro «Ciudades desiertas» del tapatío José Agustín Ramírez, no vamos a encontrar un retrato fiel de sus letras en la pantalla grande para decepción de muchos lectores, y es siempre una lucha encarnizada este tipo de situaciones: 'Me gustó más el libro', 'Oye pero omitió a muchos personajes', etc. Soy más de la opinión de que hay que asistir al cine a admirar las películas como productos únicos, no importa si es una precuela o la primera entrega de una trilogía, como sea, los fotogramas y las páginas de un libro producen sentimientos distintos, aclarado el punto y regresando al trabajo del director Roberto Sneider, «Me estás matando Susana» nos muestra todo el poder actoral y hasta cierto punto cómico de su protagonista, y nos regala la historia de un actor clasemediero que lucha todos los días por llevar el sustento al hogar, entre uno que otro desliz con cuanta mujer se le atraviese, mientras su mujer, Susana, una guapa escritora española que ante semejante vejación decide desaparecer y dejarlo para integrarse en un programa gabacho de jóvenes literatos.

Con esta premisa vamos a encontrarnos con una buena comedia para descubrir entre frases cínicas pero muy tiernas a un mexicanito amando rabiosamente a su mujer. Todos tenemos algo de Eligio, o conocemos a uno, pero también existen muchas Susanas, un tanto abnegadas. Un loco viaje que nos deja pensando en la idiosincrasia del mexicano, una crítica a sus costumbres y lo sucio de sus ciudades, claro, ante la mirada gringa.

Un viaje que se desarrolla entre la ciudad de México, Iowa y Chicago en la incontrolable búsqueda de Susana, pero que en realidad fue filmado en la pequeña ciudad de Winnipeg en Canadá, ¿lo ves? así es la magia del cine.