top of page

La eterna memoria del corazón.

  • Foto del escritor: Wilmer Ogaz
    Wilmer Ogaz
  • 30 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Nadie mejor que Disney para llevar y contar la historia de las tradiciones mexicanas a cualquier rincón del mundo.


Las miradas extranjeras siempre se han mostrado atentas, admiradas y maravilladas con nuestra cultura y todas sus tradiciones, así que no es novedad que Disney-Pixar haya puesto sus ojos en México para desarrollar su décimo noveno proyecto. Desde su anuncio en el 2012 comenzó a trabajar con una investigación a fondo sobre las festividades del Día de Muertos, tema central de su nueva película ‘‘Coco’’, que reúne a las familias para conmemorar con altares, música, comida, tequila y mezcal a todos aquellos que se adelantaron en el camino.


La película cuenta la historia de Miguel, un niño de 12 años que se niega a seguir la tradición familiar de hacer zapatos para dedicarse a la música como su ídolo el cantante Ernesto de la Cruz —voz de Marco Antonio Solís ‘‘El Buki’’— una estrella de su pueblo natal Santa Cecilia. Desesperado por demostrar su talento y en contra de su familia, Miguel —voz de Luis Ángel Gómez— de pronto se encuentra atrapado en el inframundo en donde conocerá al simpático Héctor —a quien da voz Gael García Bernal— y juntos se embarcarán en un extraordinario viaje para desvelar los secretos que guarda la tierra de los muertos y su peculiar familia.


Llena de simbolismos ‘‘Coco’’ exalta por sobre todas las cosas el valor de la familia, y aunque emplea la fórmula ya probada de sus antecesoras, la premisa de cumplir un sueño teniéndose que alejar de los suyos para darse cuenta de que necesita volver al hogar, aquí se presenta como una explosión de colores en una increíble conceptualización de Mictlán —la Tierra de los Muertos— con formas prehispánicas y construcciones inspiradas en Pátzcuaro, Michoacán; Monte Albán y El Tule, de Oaxaca y hasta Xochimilco.

Dentro de la producción se incluyeron dos talentos hispanos, su codirector Adrián Molina y el caricaturista Lalo Alcaraz, además su director Lee Unkrich junto con su producción visitaron algunos estados como Guanajuato, Michoacán y Oaxaca en busca de cualquier detalle que pudiera resultar vital para enriquecer la historia de Miguel.


Las raíces y tradiciones están presentes en cada detalle del filme, por ejemplo Dante, el xoloitzcuintle compañero de nuestro protagonista, resulta una figura importante pues se convierte en guía hacia Mictlán, justo como cuenta la tradición y suena fabulosa la coincidencia del nombre con la Divina Comedia, o las coloridas flores de cempasúchil como elementos de conexión mágica entre el mundo de los vivos y los muertos, y qué decir de los alebrijes, presentados como vibrantes criaturas fusionadas entre lo real y lo fantástico.

El director Lee Unkrich que participó en otras cintas tan emblemáticas para Pixar como ‘‘Toy Story 2’’, ‘‘Monster, Inc.’’ y ‘‘Buscando a Nemo’’ comentó que la película es una carta de amor para los mexicanos, pero más que una declaración las referencias a manera de homenaje continúan con personajes como Frida Kahlo, Diego Rivera, Pedro Infante, María Félix, Cantinflas y Jorge Negrete, íconos mexicanos reconocidos mundialmente.


Es emocionante ver en pantalla que todos los detalles se retratan con excelente respeto y profundidad, y sirven como un recordatorio para todas aquellas historias que se cuentan de boca en boca y que pasan de generación en generación protegiendo el legado familiar y cultural. Este tipo de herencia sociocultural resulta mucho más valiosa que cualquier otra cosa. Pero a pesar de que la fábrica de sueños exalte dichas tradiciones es nuestro deber seguirlas contando, ayudando a los más pequeños a entenderlas, pero sobre todo a amarlas profundamente.


La sensación de ‘‘Coco’’ es similar a cuando te encuentras de viaje fuera de tu país, de pronto escuchas a lo lejos los acordes del mariachi, y se te enchina la piel detonando un montón de emociones al sentir a México en la piel. ‘‘Coco’’ es un ejercicio didáctico y vibrante que promete convertirse en otro triunfo de Disney al retratar una de las tradiciones más arraigadas de este hermoso país, de la mano del mensaje de que la familia siempre será nuestra fortaleza ante cualquier adversidad.


bottom of page