El viaje de Charley.
- Wilmer Ogaz
- 25 ago 2018
- 3 Min. de lectura

Charley Thompson recorrerá miles de kilómetros en un viaje lleno de aventuras, desencuentros, golpazos y lecciones de vida en la búsqueda de un lugar que pueda llamar hogar.
La palabra adolescencia, por sus raíces etimológicas, divide opiniones, y es justo en la construcción de esa acepción, que el británico Andrew Haigh sitúa su nueva película. Confrontando al joven actor Charlie Plummer, en una crisis de mayores proporciones que la palabra en debate.
La historia de Apóyate en Mí, está basada en la novela de Willy Vlautin titulada Lean on Pete, y sigue al aparentemente frágil Charley Thompson de apenas 15 años. Un joven que después de perder a su padre, emprende un viaje por la Unión Americana en busca de su tía, a la que le perdió la pista, y de la cual solo sabe que vive en Wyoming.

Su vida ha estado marcada por el abandono, desde muy pequeño su madre decidió renunciar a él, creciendo en soledad al lado de un padre desobligado y borracho. Corre todas las mañanas como si escapara de algo o alguien. El exceso de tiempo libre, y la falta de comida, lo obligan a probar suerte como ayudante de un entrenador de caballos en Portland a cambio de unos cuantos dólares. El emocionante mundo de las carreras harán que se encariñe con Pete, un equino cuarto de milla en el cual vaciará todos sus miedos, traumas y más anhelados sueños de juventud.

El filme cuenta con la pequeña, pero sustanciosa participación de Chloë Sevigny y Steve Buscemi, donde ambos, accionarán en nuestro pequeño héroe la chispa para sacar la casta y luchar por sus ideales.
Con algunos guiños al tramposo, ilegal y cruel negocio de las apuestas en la pista de carreras, y a punto de que Pete sea sacrificado por una lesión en su pata, Charley decide huir con su nuevo mejor amigo en dirección de un objetivo bastante claro, pero con el peligro constante de no llegar a ninguna parte. Aquí es donde comienza el metafórico viaje de Charley con su caballo, sin equipaje y sin dinero, cargando con el tremendo peso de la soledad.

Y es que la vida no siempre resulta ser un camino en línea recta, a veces hay que tomar atajos y atravesar parajes desérticos llenos de nada, sorteando aventuras, hasta poder llegar al sitio soñado. A pesar de que Charley está rodeado por la traición, y la soledad no le permita echar raíces en ningún sitio, si sabemos hacia donde se dirige. Ese feroz cambio que supone dicha transición entre pubertad y vida adulta, es un aspecto detonado más por el entorno y las circunstancias, que por la naturaleza misma. La clara percepción de que todo lo que sostiene a Charley carece de sentido, cobra fuerza con la indigencia que poco a poco lo va envolviendo. Rehusándose a ser un mendigo, la ropa desgastada y la cara sucia no debe confundirnos, simplemente es la prueba de haber tocado fondo.

El viaje de Charley, continua sin su caballo, y el cosquilleo de la soledad en este punto, se siente mucho más. La empatía que logra transmitir Plummer, es un agasajo, y aunque el espectador es inerme ante la enorme voracidad del destino, todos quisiéramos cooperar en su camino, dirigirlo hacia los brazos maternales que tanto le hacen falta.
Al final Haigh resuelve las dudas, la punzada que recorría el pecho se ha detenido, nuestro valiente protagonista ha logrado la catarsis. Tras vivir toda su vida desprotegido es momento de aventurarse en algo de mayores proporciones, convertirse en un adulto, y tomar las decisiones que marcarán su destino. Quizá para muchos Apóyate en mí sea ese álbum de momentos de su adolescencia que no quisieran recordar jamás, pero siempre será ese pasaje fantástico del que tanto aprendimos.
Comments