'Por eso el día lunes arde como el petróleo cuando me ve llegar con mi cara de cárcel'. Con este verso el poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) sintetiza el hastío que sentimos cada inicio de semana. Para Neruda el lunes 'aúlla en su transcurso como una rueda herida, y da pasos de sangre caliente hacia la noche'. No es gratuito que el día más triste del año sea un lunes, el llamado 'Blue Monday' (lunes azul) es el tercer lunes de enero y, según algunos estudios realizados en 2005, es el día en el que las personas se sienten más deprimidas. Este concepto ya había aparecido antes, pues la banda inglesa de música electrónica New Order compuso un tema que lleva el título de ‘Blue Monday’; el tema fue lanzado en 1983 y nos golpea con versos como el siguiente: ¿qué se siente tratarme como me tratas?… dime qué se siente cuando tu corazón se vuelve frío.
Fue precisamente un lunes cuando ocurrió uno de los tantos tiroteos en escuelas en la historia de Estados Unidos. La mañana del lunes 29 de enero de 1979, Brenda Ann Spencer de 16 años se encontraba aburrida en su casa en San Diego, California. Una de las ventanas daba hacia la escuela primaria Cleveland Elementary School, en la que ella misma había estudiado años atrás. Lo niños jugaban afuera del recinto esperando a que el director, Burton Wragg, abriera las puertas; pero Brenda no veía infantes, en su mente eran sólo patos en un lago, un blanco fácil para alguien con buena puntería. La navidad anterior Brenda había pedido a su padre una grabadora, pero éste en cambio le regaló un rifle semiautomático calibre .22 con mira telescópica y 500 municiones. La joven sufría de depresión, meses antes había sido arrestada por disparar a las aves de su vecindario, y le fue recomendado que visitara un hospital psiquiátrico para tratar su padecimiento; pero su padre, un hombre violento con problemas de alcoholismo, se negó rotundamente.

Esa mañana, Brenda tomó el rifle y comenzó a disparar sin remordimientos. Ocho niños cayeron heridos; un policía que llegó atendiendo el llamado de emergencia recibió un disparo en el cuello, pero sobrevivió; el director Wragg y un custodio llamado Mike Suchar murieron en la escena. El ataque no terminó sino hasta seis horas después, cuando todas las balas habían sido disparadas. La noticia se esparció inmediatamente. Cuando al fin pudieron detener a la asesina, un periodista del San Diego Tribune la cuestionó sobre los motivos del ataque. Ella se encogió de hombros y respondió: “no me gustan los lunes, sólo lo hice para alegrarme el día”; con una frialdad escalofriante, Brenda concluyó: “no tengo ninguna otra razón, sólo fue para divertirme, vi a los niños como patos que andaban en un charco y un rebaño de vacas a su alrededor, fueron blancos fáciles para mí”. Actualmente, con 55 años de edad, Brenda Ann Spencer cumple una cadena perpetua en una cárcel de Corona, en el estado de California.

Un mes después de los hechos, Bob Geldof compuso una canción titulada ‘I don´t like mondays’ (no me gustan los lunes), el sencillo contiene una letra profundamente inspirada en la masacre de Cleveland Elemetary School y las crueles declaraciones de Brenda. Bob Geldof era el vocalista de la banda irlandesa The Boomtown Rats, junto a Garry Roberts (guitarrista), Johnnie Fingers (tecladista), Pete Briquette (bajista), Gerry Cott (guitarrista) y Simon Crowe (baterista) desarrollaron un sonido especial, con influencias del new wave y el punk.

‘I don´t like mondays’ fue el segundo sencillo de la banda y forma parte del disco 'The Fine Art of Surfacing'. La canción causó tanta polémica que muchas estaciones de radio británicas se negaron a reproducirla en su programación, debido al carácter morboso que envolvía al tema. La polémica disparó las ventas del disco y posicionó a The Boomtown Rats entre las bandas más populares de la época. La canción cuenta con un video en el que aparece una niña con uniforme escolar mientras los músicos corean el tema en distintos escenarios. Además, artistas como Bon Jovi y Tori Amos han hecho versiones de esta canción.