top of page

20 consejos para estimular tu creatividad.

Foto del escritor: Wilmer OgazWilmer Ogaz


Desarrollar y ejercitar una mente creativa además de ayudarte a tener una gran personalidad puede conducirte por el camino del éxito, no importa si eres mercadólogo, diseñador o ingeniero, recuerda que la práctica hace al maestro. Para que la ardilla en nuestro cerebro nunca se canse, aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Lleva contigo siempre una pequeña libreta en la que puedas hacer anotaciones, aunque también puedes utilizar tu tablet o smartphone para escribir notas o grabar mensajes de voz para que no se te escape la idea.

2. Haz listas de todo lo que se te ocurra, el orden en las cosas establece las normas para un trabajo creativo bien diseñado.

3. Escribe o dibuja aquellas ideas que tienes en mente, aterrízalas y dales forma, no importa si no sabes dibujar, el chiste es no dejar pasar ese momento de inspiración, después con más calma revísalas y añade o quita cosas para pulirlas.

4. Salir a caminar de vez en cuando ayuda a ordenar las ideas, no todo es estar frente a tu computadora perdiendo el tiempo en redes sociales.

5. Se vale tener la mente en blanco, a veces hay días que la inspiración no llega, pero no hay por qué alarmarse, dentro del proceso creativo esto es normal. Aprovecha este tiempo para ir al cine, practicar tu deporte favorito, salir con los amigos, en una de esas te llega la inspiración.

6. Si eres un Godínez que trabaja encerrado en la oficina de lunes a viernes, es recomendable hacer pausas, tus ‘‘5 minutos milkyway’’ pueden ser la clave para regresar a tus labores creativas y operativas con más ganas.

7. Inspírate en la música, ahora con los servicios de streaming como Spotify y Apple Music escuchar nueva música está al alcance de todos. Así como la lectura, date la oportunidad de conocer y escuchar piezas de todos los géneros y estilos musicales, está científicamente comprobado que la música es una generadora de ideas pues activa las emociones siendo un disparador creativo increíble. ¡Sí, dale una oportunidad al reguetón!

8. Hay pocas cosas tan mágicas como el olor del café por la mañana, tomar una taza grande de café puede ser un gran estimulante si se hace durante las primeras horas del día.

9. No te cierres a las ideas de los demás, recuerda que aunque tú puedas dominar alguna disciplina otro colega con sus conocimientos y experiencia pueden ser la pieza clave que complemente tu proyecto o idea. Recuerda otorgar el crédito a quien se lo merece, sobre todo si éste es colaborativo.

10. Rodéate de personas que luzcan más como el futuro que deseas y no como tu pasado, asegúrate de que sean creativos y propositivos para que puedas aprender de ellas.

11. La retroalimentación es un ejercicio que debes practicar siempre, así podrás girar en otras direcciones a tiempo. Las buenas opiniones son geniales, pero acepta las no tan buenas para saber en que estas fallando, sé humilde.

12. El trabajo en equipo es crucial en la práctica de la creatividad, además de tener excelentes resultados, te enseña a convivir con otras ideas distintas a las tuyas desde una perspectiva más abierta.

13. Si las cosas no salen como tu querías, no te des por vencido, quizás sea el momento de retomar otro proyecto, recuerda que la constancia es la clave del éxito.

14. Recuerda que la inspiración te debe encontrar trabajando, así que mantente siempre activo en todo lo que hagas.

15. Ríete de los errores, pero aprende de ellos. No temas hacer el ridículo si tus ideas son bastante revolucionarias, muéstrate sin miedo, quizás otro ‘‘loco’’ allá afuera comparta tus ideas y se logre algo grande.

16. De vez en cuando limpia y ordena tu lugar de trabajo, además de terapéutico mueves las energías para que las ideas fluyan más y mejor.

17. No tengas miedo de proponer nuevas ideas en tu trabajo, no importa si se las sugieres al jefe, ser proactivo significa que no te limitas a hacer solamente lo que te dicen, y que la ardilla en tu cerebro está en constante movimiento viendo cómo lograr nuevas cosas.

18. Aliméntate bien, no omitas comidas por tener ‘‘mucho trabajo’’, las almendras, semillas integrales como la avena y hasta el chocolate contribuyen a crear nuevas conexiones neuronales favoreciendo así el proceso creativo. Las frutas y las verduras también son importantes.

19. No te limites, por estúpidas que parezcan tus ideas nunca las rechaces, la creatividad transforma lo imposible en infinitas posibilidades.

20. Y por favor Diviértete, elige una buena actitud todos los días sin importar si es lunes o viernes, las buenas ideas fluyen mejor cuando estamos felices.

bottom of page