top of page

5 consejos para sobrevivir a un ataque nuclear.

  • Foto del escritor: Wilmer Ogaz
    Wilmer Ogaz
  • 13 ago 2017
  • 2 Min. de lectura


Las provocaciones entre Corea del Norte y los Estados Unidos de América, están a punto de salirse de control. Las constantes declaraciones que resultan en amenazas, se alejan totalmente de la diplomacia necesaria, colocando la disputa de Guam —esa pequeña isla que se ubica a 3,400 kilómetros de Corea del Norte y que alberga actualmente una importantísima base militar de USA— a un nivel insospechado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.


Vía @Pictoline

Ya conocemos el temperamento de Kim Jong-Un, el líder norcoreano, y bueno, ni cómo ayudar a Trump, y aunque el conflicto bélico entre ambas potencias nucleares parece estar a la vuelta de la esquina, ninguno de los dos mandatarios se arriesgaría a provocar un nuevo holocausto nuclear acabando con la vida de millones de personas, además puede resultar demasiado caro de costear.

Pero más vale estar prevenidos, y tener en cuenta algunas recomendaciones para estar salvo en el peor de los escenarios:

1. Buscar refugio bajo tierra.

De acuerdo con un experto en protección radiológica, durante los primeros dos minutos después del ataque hay que refugiarse bajo tierra: sótanos, espacios subterráneos —estacionamientos y túneles— para reducir el riesgo de radiactividad, debiendo permanecer ahí por lo menos 24 horas en lo qué pasa la lluvia radioactiva.

2. Almacenar alimentos NO PERECEDEROS.

Considera al menos un galón de agua por persona al día —aproximadamente son 3.7 litros— y comida para dos o tres días como mínimo, las barras de cereal además de aportar energía son muy útiles en estos casos, pero no olvides tener leche en polvo, sopas instantáneas, atún, carnes y elote enlatados, miel, azúcar, café, y por qué no algún licor para mitigar el susto. Y muy importante no olvides tener un abrelatas.

3. Arma un Botiquín de Primeros Auxilios.

Puedes comprarlo en la farmacia o hacer uno tú mismo, vas a necesitar gasas y vendas esterilizadas, antibióticos cómo la penicilina, guantes de látex, tijeras, pinzas, un termómetro, alcohol líquido o en gel y algunas mantas. Si tomas algún medicamento en específico diariamente, asegúrate de contar con un pequeño suministro de emergencia. Complementa el kit con una linterna y baterías de repuesto, pinzas, una llave inglesa, cinta canela, mascarillas industriales para el polvo, bolsas negras de basura, papel higiénico y toallitas húmedas para el aseo personal.

4. Consigue algún medio de comunicación.

Además de tu celular, asegúrate de tener alguna power bank o pila de repuesto por si se suspende el servicio eléctrico, un radio de pilas puede funcionar y hasta un silbato es básico para pedir ayuda en este tipo de emergencias.

5. CONSERVA LA CALMA.

Lo más importante es que mantengas la calma y estés informado de lo qué pasa en el exterior, escucha atento a la radio por si las autoridades emiten algún aviso o plan de evacuación.

El propósito no es alarmar, sino informar, para así estar siempre prevenidos, pues no tenemos la certeza si vaya o no a ocurrir alguna emergencia de tales magnitudes, pero con las recomendaciones anteriores seguro en mitad de la crisis, van a salvarte la vida y la de los tuyos.

bottom of page